Pánico al Debate
Ahora resulta que no quiere debatir. O que nada mas haya un debate, en el que participen todos los candidatos. Algo rapidito, con muchas voces, para que cada uno apenas tenga tiempo de dar un mensaje de entrada y otro mas breve de despedida. López Obrador no quiere dos o tres debates, en los que se pueda ordenar temáticamente la discusión: política económica, empleo y seguridad. ¿No les da pena a quienes acompañan a López Obrador y vienen de la izquierda?
¿No fue eso lo que pidieron toda la vida? Debates temáticos, confrontación de ideas, argumentos contra argumentos. Pues no, todo indica que no les da pena. Lo que si les da es miedo. Miedo a la fragilidad de su candidato. Miedo a que desenmascaren a -.de cara a la nación. Es un candidato tremendamente frágil. Por eso no quiere debatir.
¿Qué va a decir en el tema de política económica? No tiene argumentos para justificar la enorme deuda en que dejo sumido al Distrito Federal como gobernante. López Obrador recibió el gobierno capitalino con una deuda de 28 mil 649 millones 800 mil pesos. Al cierre de 2004 la deuda era de 42 mil 310 millones de pesos. Así aumento la deuda con López Obrador. Y no fue para inversión, sino para soportar gasto corriente, sueldos y prestaciones, lo mismo que promete recortar cuando llegue a la Presidencia.
El Distrito Federal concentra alrededor del 10 por ciento de la población total del país, pero la deuda del gobierno capitalino representa el 33.35 por ciento de la deuda de todos los estados en su conjunto, que asciende a 122 mil millones 851 mil 400 pesos. Cada ciudadano de los estados tiene una deuda promedio de mil 240 pesos. Y cada ciudadano del Distrito Federal adeuda poco mas de cuatro mil 800 pesos, gracias a la deuda contraída por López Obrador.
¿Se entiende ahora por que no quiere debatir? Por más que lo aleccionen, no tiene salida ante su desastroso manejo de la economía en la capital. No tiene manera de rebatir que el crecimiento económico del Distrito Federal durante su gobierno fue el mas bajo del país, junto con el de Nayarit. ¿Qué va a decir López Obrador en un debate sobre el desempleo? Porque una cosa es pagar tiempo en televisión para mentir sin que nadie lo cuestione, y otra muy distinta es discutir con seriedad y datos en la mano frente a quienes saben de sus debilidades.
El desempleo en el país es alto no por el neoliberalismo como lo denuncia López Obrador. Es alto, entre otras cosas, por el boom del desempleo en el Distrito Federal durante el gobierno de López Obrador. En el primer año de su gobierno, 2001, el DF tuvo una tasa de desempleo abierta de tres por ciento, contra 2.5 de la media nacional, En 2003 la tasa de desempleo en el país subió y alcanzo el 3.2 por ciento, pero en el DF aumento más todavía: se fue a 3.6 por ciento. Luego vino 2004. En el país la media nacional fue de 3.7 por ciento mientras la tasa de desempleo abierto en la capital del país llego a 4.7 por ciento. Estos datos ilustran que el desempleo en el país es alto, entre otras cosas, porque el desempleo en el Distrito Federal con el peso que tiene en el país, jala ese fenómeno hacia tasas muy negativas a nivel nacional.
Otro dato: en el primer bimestre del año pasado se crearon 103 mil 399 empleos formales en el país. ¿Y el DF, como anduvo? Pues en ese periodo en el Distrito Federal no se crearon empleos. Al contrario, se perdieron dos mil 236 empleos formales, según cifras de la Unidad de Plantación de la Secretaria de Hacienda. ¿Qué va a decir sobre empleo en un debate el candidato López Obrador? En el terreno de la seriedad esta perdido. Nada de debates temáticos. Un voto ilustrado, informado, seria fatal para las aspiraciones de López Obrador. Por eso no quiere debatir. Tiene pánico a que le descubran, delante de todo el país, el engaño de su gobierno, sostenido con publicidad pagada con dinero del erario. Seria una situación aun más embarazosa que enfrentar un video de Carlos Ahumada.
En sus anuncios en televisión presume sus logros en obra pública durante su gobierno. Y se lo toma en serio: dice que va a sustentar el repunte de la economía en el crecimiento de la inversión pública. Pero eso solo lo puede decir en anuncios. No se sostiene cara a cara y con datos en la mano. De acuerdo con las cuentas publicas del Distrito Federal, de 2000 a 2004 la inversión publica del Gobierno del DF cayo a 4.4 por ciento. En ese periodo la inversión pública en otros gobiernos estatales creció por encima del 100 por ciento. Con López Obrador se fue a una tasa negativa: -4.4 por ciento. Esto quiere decir, entre otras cosas, que López Obrador realizo menos obra publica que su antecesora Rosario Robles. La de López Obrador fue estratégica visualmente, pero es de las más pobres del país.
¿Qué va a contestar ante esas cifras el que dice que va a detonar el crecimiento económico del país basado en la inversión publica? Pamplinas. Rollo. En sus discursos puede prometer que va a hacer rendir el salario de los pobres. Pero tampoco lo podría sostener en un debate. El salario promedio de cotización del Seguro Social en el país, creció de 2000 a 2004, en 28.1 por ciento. Los salarios de los asegurados en la capital del país crecieron 25.7 por ciento en ese periodo. En la ciudad de la esperanza el salario creció menos que en el resto de entidades del país, gobernadas por insensibles neoliberales.
¿Qué va a decir el pobre de López Obrador ante esas cifras oficiales? Claro que no va a ir a debatir. Su demagogia y el análisis serio no combinan. Indigestan. Peor aun si se organiza un debate entre los candidatos sobre seguridad publica y corrupción. En el primer tema esta perdido: el DF es la entidad más violenta, insegura y con mayores índices de impunidad en todo el país, solo superada por Baja California. Si eso lo incomoda, el tema de la corrupción lo acaba. Es que López Obrador ha hecho del combate a la corrupción su bandera de campana.
¿Que va a decir cuando le pregunten en un debate, a donde van las cuotas que las organizaciones de su partido le cobran a los 100 mil ambulantes que controlan en el PRD? ¿A donde van los 600 pesos al mes que le cobran a cada taxi pirata, que en total suman 60 mil unidades? Son 36 millones de pesos al mes. ¿Dónde van? ¿Qué paso con los negocios de terrenos por puentes en Santa Fe? ¿Dónde van los tres mil pesos que cada mes pagan los vendedores de droga al menudeo para que los dejen operar? Como fue, si no por corrupción, que los puestos de venta de drogas al menudeo crecieron en su gobierno en 762 por ciento, según reportes oficiales de la PGR? ¿Qué es, si no corrupción, la alteración de boletas prediales en Polanco para que se puedan construir edificios de hasta doce pisos en terrenos menores a 500 metros cuadrados?
¿Como explica las detenciones arbitrarias, allanamiento, persecución, intimidación, hostigamiento, amenazas, violación a los derechos a libertad personal y violación a la seguridad jurídica de los miembros de la empresa Eumex por parte de su gobierno? Se explica fácil: no quisieron dar mordida. ¿Se imagina López Obrador si eso sale en su cara, en televisión, en un debate entre candidatos? Claro que se lo imagina. Por eso quiere un solo debate. Rapidito, y salir corriendo.
2 Comments:
Completamente de acuerdo, Lopez es un tipo despreciable que se aprovecha de la gente vulnerable sicial y economicamente, para lograr su ambicion.
Felicitaciones por ete webblog, lo difundiré lo mas posible.
Gracias, es muy importante que difundamos este blog!!!
Publicar un comentario
<< Home